‘La voz de las personas con cáncer’, alianza para hacer llegar las necesidades de los pacientes oncológicos a políticos y gestores sanitarios

 

  • Unión de 15 entidades de pacientes para reflexionar y concretar propuestas en 2022 sobre dos temas prioritarios: la humanización y la equidad en la atención sanitaria de los pacientes de cáncer.
  • ‘La voz de las personas con cáncer’, analizará las necesidades transversales del paciente en los ámbitos prioritarios, a través de una encuesta a los pacientes oncológicos cuyos resultados recogerá el documento de consenso https://es.surveymonkey.com/r/LV_CA

 
Barcelona, 15 de julio de 2022.– Alrededor de 20 millones de personas fueron diagnosticadas de cáncer en todo el mundo en 2021 según la Organización Mundial de la Salud. En las próximas dos décadas, esa cifra puede crecer hasta los 27 millones. Esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad en el país detrás de las causas cardiovasculares.

El número de tumores crece a causa de varios factores: el aumento de la población; el envejecimiento de la misma; la exposición a factores de riesgo como el tabaco, la obesidad o la contaminación; y el aumento de la detección precoz gracias a programas de cribado de tumores como el de mama, cuello de útero y próstata.

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha reforzado la necesidad de dar voz a los pacientes, ante los agentes de interés. Ante esta situación, nace La voz de las personas con cáncer, un proyecto promovido por Novartis que ha facilitado una alianza de 15 asociaciones de pacientes oncohematológicos, para mejorar la concienciación de la sociedad sobre la enfermedad, un modelo de atención humanista y conseguir la igualdad en el acceso al diagnóstico y la atención sanitaria.

Con este objetivo, lanzamos una encuesta para recoger la perspectiva y experiencia de los pacientes integrados en las 15 asociaciones participantes. Los resultados de vuestra participación se integrarán en un documento de consenso y posicionamiento del grupo sobre la humanización y equidad.

Tu participación es vital para mejorar la atención al cáncer en España.