La asociación cuenta entre sus colaboradores con una maestra en audición y lenguaje que imparte el servicio de reeducación del lenguaje compuesto por:
- Entrevista familiar, en la que se pone en común tanto los servicios que se ofrecen como las características del niño/a para la que se solicita el tratamiento. Además se intercambia toda la información necesaria acerca de las necesidades del mismo.
- Evaluaciones a los niños/as, en las que se identifican sus dificultades lingüísticas, las necesidades que tienen y cuáles son sus características personales.
- Programación del trabajo que se va a llevar a cabo con el mismo, una vez analizada toda la información que se ha mencionado anteriormente.
- Labores de Información, formación y orientación a las familias, mediante las cuales se explicará a las familias no sólo aquello que presentan sus hijos, sino también el tratamiento que se va a llevar a cabo y por su puesto orientaciones acerca del trabajo que pueden realizar ellos en sus respectivos hogares.
- Trabajo directo con el paciente, en este punto se trabajarán los siguientes aspectos (dependiendo de las necesidades que presente cada uno de ellos): En los casos que lo requieran se reforzarán aconductas prelingüísticas como: percepción, atención, seguimiento de instrucciones, verbalizaciones, entre otras.
- Se trabajará tanto el proceso de Comprensión del lenguaje como el de Producción y todos sus Componentes Lingüísticos, así:
- Componente fonético – fonológico: trabajo de articulación, entonación, rasgos distintivos del habla, recuperación de distorsiones, omisiones, etc.
- Componente léxico-semántico: aumento y mejora del vocabulario que conoce y emplea, así como de las relaciones establecidas entre el mismo.
- Componente morfosintáctico: Mejora de la capacidad de estructuración de oraciones y textos, así como del uso del género, número, tiempos verbales, etc.
- Componente pragmático: Adquisición y mejora en el uso social del Lenguaje
Además se trabajarán aspectos relacionados con la lecto-escritura, tanto en su adquisición como en la reeducación de aquellos aspectos que puedan verse alterados a lo largo de su aprendizaje y uso.
Toda esta labor se acompañará cuando sea necesario de la ayuda de sistemas Alternativos y Complementarios para la comunicación como son la Lengua de Signos, SPC, BLISS, Palabra Complementada, etc. Y contando con el material adecuado a cada caso.
Y para ello se llevará a cabo: una evaluación continúa de la labor llevada a cabo con cada paciente y puesta en común con las familias.
En aquellos casos y momentos en los que se crea que el niño/a ha superado los objetivos propuestos, se procederá a dar el alta al mismo, acompañando a ésta de las orientaciones oportunas a las familias.
En resumen, las alteraciones con las que se trabajan en esta asociación son: Dislalias, Disfonías, Disartrias, Retraso Simple del Lenguaje, Disfasias, Afasias, Mutismo, Disfemia, Dislexia, Disgrafía, Discalculia entre otras.
Para acceder al programa de Autonomía y reeducación del lenguaje debe ingresar y rellenar el siguiente formulario de inscripción